El entrenamiento de sueño y llanto
¿Te han dicho que si haces un entrenamiento de sueño tu bebé va a llorar inconsolablemente y que esto tiene efectos a corto, mediano y largo plazo?
La comunicación en los seres humanos es fundamental para nuestra supervivencia y se debe tener en cuenta, que no solo con palabras podemos expresar lo que sentimos.
Hace parte de la comunicación de nuestra especie el lenguaje corporal, los gestos, el llanto, los sonidos o la expresión de nuestros ojos, esto pertenece a lo que se denomina una comunicación no verbal.
Todos los seres humanos lloramos, nuestra primera forma de comunicación al nacer fue a través del llanto.
Los bebés especialmente expresan una necesidad o molestia, en primera instancia, por medio del llanto, tal como pasa con los recién nacidos hasta los 12 meses de edad.
El llanto en este periodo de tiempo va estrechamente relacionado con las necesidades básicas de un bebé, tales como: dormir, hambre, calor, incomodidad con el pañal o simplemente la necesidad del calor de mamá.
Adicionalmente, hay factores médicos como el cólico del lactante, otitis, dentición, estreñimiento, reflujo gastroesofágico, entre otros, que como progenitores empezamos a distinguir e identificar lo que realmente sucede de acuerdo a los diferentes tipos de llanto de nuestros hijos.
A medida que los niños crecen, la frecuencia del llanto disminuye, debido a que empiezan a desarrollar la expresión verbal y por medio de ella, logran satisfacer eficazmente sus necesidades.
A partir de los 12 meses hasta los 3 años, el llanto se convierte en la forma de expresar sus emociones (rabia, frustración, miedo, etc.).
Es importante mencionar que se han realizado por mucho tiempo estudios científicos con relación a los efectos que implica el llanto por un entrenamiento de sueño y se puede evidenciar que hay una carencia desde la parte científica que respalde que existente efectos negativos a corto, mediano y largo plazo. A continuación anexo links.
De acuerdo a la filosofía de crianza de cada familia existen varios métodos de entrenamiento de sueño, hay unos de manera directa y otros graduales, amorosos y gentiles, hay familias que deciden realizar el proceso dejando llorar a su bebe hasta que se logren dormir y otros que van quitando su asistencia poco a poco realizando acompañamiento y consolando inmediatamente.
Hay chiquitos que responden de manera positiva y otros que por su carácter y el sobre cansancio se alteran mucho más, estamos cambiando un hábito y , por lo tanto, esto generará algún tipo de molestia, pero poco a poco irás viendo resultados y mi misión como Sleep Coach es intentar disminuir al máximo en la medida de lo posible el llanto, me conecto más con metodologías graduales y con acompañamiento continuo.
Realizar rutinas relajantes y que estén basadas en lo que a tu chiquito le guste ayudará a que ese momento sea mucho más fácil.